Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un polisacárido natural que posee la capacidad de retener el agua en un porcentaje equivalente a miles de veces su peso. Es por ello que se emplea para hidratación de la epidermis, ya que reconstituye las fibras que sostienen los tejidos de la piel.
El ácido hialurónico se utiliza mucho en tratamientos de belleza faciales debido a que permite retener una gran cantidad de agua, para dar un mayor volumen a las partes que se quieren tratar.
Una de las ventajas del ácido hialurónico es que el organismo no rechaza el tratamiento ni produce fibrosis. De hecho, tiene efectos beneficiosos además del estético, como puede ser la hidratación. Otra ventaja es es absorbido poco a poco por el organismo y no provoca un efecto de hundimiento.
Hay que tener en cuenta que el tratamiento con ácido hialurónico tiene efectos de duración limitada. Por ejemplo, el efecto del ácido hialurónico en el aumento de labios suele durar aproximadamente 1 año.
En seres humanos se destaca la concentración del ácido hialurónico en las articulaciones, los cartílagos y la piel. A nivel farmacéutico, es utilizado en numerosos países como cicatrizante de heridas y úlceras de decúbito en aplicación tópica.
El ácido hialurónico se utiliza en la viscososuplementación, una técnica para sustituir el líquido sinovial perdido durante las artroscopías, y como tópico o en sesiones de mesoterapia. En crema, previene arrugas y ayuda a retener el agua.
La función principal del ácido hialurónico es la de material de relleno en cirugía estética, en implantes y rellenos. Este material, además de alisar los pliegues subcutáneos estimula la producción de colágeno, lo cual multiplica y prolonga el resultado rejuvenecedor.
El ácido hialurónico es utilizado para crear voluminosidad de los labios y pómulos, así como para alisar la frente y las marcas cutáneas. También se administra para reducir las cicatrices del acné severo y otros problemas cutáneos que ocasionen pérdida de piel. El ácido hialurónico se inyecta donde no hay músculo, justo bajo la piel donde está la arruga.
Es también empleado en clínicas de fertilidad, en el aumento de volumen de los tejidos y como suplemento nutricional para las articulaciones en tratamientos por dolores en las mismas o con osteoartritis y para el tejido conjuntivo o conectivo.
Lipoinjerto facial o lipofiling
La extracción de grasa se realiza principalmente de las cartucheras (muslo externo) o de la zona abdominal, y se inyecta en el rostro para rellenar los pómulos, el surco nasogeniano, o recomponer la forma del óvalo facial.
Esta técnica de medicina estética se conoce como lipoinjerto o lipofiling, injerto de grasa autóloga, y lleva practicándose 20 años. En este tiempo, la técnica ha mejorado, sobre todo en la purificación de la grasa que se extrae y luego se vuelve a inyectar, lo que da mejores resultados, por ser totalmente natural y autóloga, es decir, que proviene del propio cuerpo. Esto tiene como ventaja que a mayor tiempo mejor resultados, hasta un plazo promedio de 5 años.
El lipoinjerto se lleva a cabo con anestesia local tipo odontológica, el tiempo total de procedimiento es de aproximadamente 30 minutos, y el paciente está en la posibilidad de reintegrarse inmediatamente a sus labores cotidianas.
